Quantcast
Channel: EL DESVAN DE MAMEN
Viewing all 193 articles
Browse latest View live

NO SE COMO MIRARTE

$
0
0

 Hoy os enseño un marco ovalo que me trajeron para recuperar, son de esos marcos con cuerpo de madera y estuco acabados en oro viejo y una imitación de carey que se usaron mucho con imagenes de santos o fotos de boda.

Este concretamente va con una foto que no os voy a enseñar. Precisamente lo que me interesa es que pensemos que un marco absolutamente pasado de moda igual se puede plantear de otra manera, como elemento decorativo en si, sin enmarcar nada concreto, simplemente apoyado sobre la pared vacía o un espejo grande que le haga de pantalla y formar una composición con otros elementos.

Yo puse detrás un espejo que ha recuperado Julia en los cursos, tenía una forma tan bonita que prescindimos del marco (se aprovecho para otro trabajo) y se remato con cinta de plomo para que no corte, y es ahora  es la propia forma del espejo la que lo enmarca.

 Se encontraba bastante estropeado y le faltaba algún trozo del estuco, pero nada que no se pudiera arreglar.


A priori no son marcos que enamoren pero si tenemos alguno de recuerdo familiar se le puede dar una vuelta de tuerca y el hecho de cambiar la forma de exponerlo lo moderniza en si.

La que si es bonita de mirar es la silla que ha recuperado Mariajo este verano, esta si es una vuelta de tuerca...

 Combinando dos telas distintas y jugando con  los vivos, ha conseguido una silla preciosa y muy dinámica.,
 nada que ver con la cosa tristona  que llegó al taller.
Y por detras, preciosa también, al final ha gustado hasta a los espepticos que no confiaban en la tela, ja,ja,...



PARA PABLO

$
0
0

 Este es un trabajo se lo debía a mi hijo Pablo desde hace ya algunos años, si oís bien, años que me regalaron este sillón giratorio y que le dije que se lo arreglaba para su habitación....

Es una pieza chulísima  con el pie en aluminio y estaba tapizada en polipiel pero se encontraba muy gastada.
 


En un principio también pensé en la polipiel, pero con todos los años de meditación que me tomé, acabé decantandome por   un paño de pana marrón de buena calidad, a ver que resultado da, no se, no se...el caso es que el tejido de pana a mi me gusta mucho y para un chico de 14 años me encanta y va mucho con el estilo espartano de Pablo.

 

 Y el detalle de los botones forrados en butano le da el toque desenfadado, a el le ha chiflado y eso que no se fija mucho normalmente en estas cosas.


En este contraluz se ve el perfil tan bonito que tiene, además es super cómoda, vamos que con semejante sillón ya puede sacar notazas, ja,ja,...



UN ESCABEL DIFERENTE

$
0
0
 Este ha sido un encargo para aprovechar un trozo de piel de vaca que sobró de otros trabajos. Se trataba de hacer un escabel pequeñito que fuera muy diferente, mezclando distintos materiales, y esto es lo que ha salido.


Como base empleé un escabel de esos básicos que venden baratitos en las tiendas de hogar, no voy a hacer aquí publicidad de ninguna, pero si buscais en la red encontrareis a montones.


Luego revolví todo el taller buscando piezas que pudieran complementar la piel de vaca dándole carácter pero dentro de la sobriedad.




Parece que he acertado con la idea que me pedían y no puedo estar más contenta.



Otro escabel precioso es este que hizo Rocio hace ya algunos meses.


Tenía este escabel que estaba nuevo pero un poco pasado de moda. La madera era estupenda, así que sólo le cambió la tela, y el detallazo de usar un cinturón a modo de galón, me parece una pieza elengantísima y sólo con un pequeño cambio.

Me voy a seguir trabajando, en breve os enseño un baíl precioso.

AQUÍ SE TRABAJA MUCHO

$
0
0

He aprovechado este fin de semana para organizar fotos de los trabajos que se han ido haciendo en los cursos y han quedado en el tintero , aquí va una remesa .
Empezamos con estas sillas que ha hecho Mina para decorar un negocio de cup cakes. Es una pena que no sacamos fotos del antes, pero nadie daba un duro por unas sillas que llegaron en pedazos, absolutamente rotas y astilladas.
  

Mina demostró grandes dotes de paciencia. Realmente son tres sillas pero no encuentro una foto. Se recompusieron y se pintaron en tres colores pastel diferentes, amarillo,azul y rosa y se tapizaron con la misma tela de flores acuareladas, perfectas para acompañar los pasteles de fondant.

 
 Esta es la butaca de Marutxi, radical, como nos tiene acostumbrados.

Nada que ver con el viejo sillón de skay desde luego,ja,ja,ja...

También realizó esta mesa y sillas de cocina , la foto es ínfima por que se me pixela al ampliarla

 

 Era un conjunto corriente de madera y que ella personalizó en blanco y con una tela muy original

 

Roció se lucio con una preciosa cómoda de principios de siglo pasado que había pertenecido a su familia.


Quien la ha visto y quien la ve.


Y por el medio recuperó esta silla para un familiar.
Y es que no puede parar


Luisa dejó estas dos sillas irreconocibles.

Nada que ver con el origen, tienen tanta luz que parece que las hubiera tocado Gandalf con la varita,ja,ja,ja,...


Y este es un trabajo muy especial que ha hecho Laura para su suegro.

Apartir de una sencilla caja de madera  ha hecho una pequeña vitrina para exponer unas baquetas de tambor hechas por una persona muy querida, un detalle precioso sin duda


Y aún hay mucho más que pronto os enseñaré, buen puente.

DE BRASIL

$
0
0
Este baúl perteneció a un emigrante gallego que vino de Brasil.


Tenía un poco de carcoma, pero en lo que ha estructura se refiere estaba muy bien conservado, lo que si se encontraba muy, muy ajado es el exterior.

Una de las asas estaba rota y la otra en camino de romper.
El interior muy feo por las manchas de humedad, normal despues de tanto tiempo.

Lo desparasité y limpié  pero procurando mantener su esencia.

 

Arriba tenía las iniciales KK que no se corresponden con el dueño, ni se que pueden significar. El baúl trae una pequeña chapa en el frente del fabricante y dice Dusseldörf, eso es en Alemania. A saber,  igual se adquirió de segunda mano y las iniciales KK corresponden a un primer dueño, alemán. He estado leyendo y efectivamente hubo un flujo migratorio tremendo de alemanes entre finales del s XIX y primera mitad del sXX a Brasil, hasta el punto de formar mas del 2% de la población.

  Como me enrrollo, es que a mi estas piezas me hacen divagar muchísimo....
 El papel se lo he puesto yo para que no se vieran las puntas del portaetiquetas, pero evidentemente no conservaba nada. Los rotos los he disimulado con antiguas etiquetas de hotel que le ponen el toque de color.


 Y el interior lo he forrado con tela y papel, en un sobrio escocés blanco y negro.


Las asas las recompuse con trozos de cuero viejos para que no cantaran demasiado unas piezas nuevas. A mi me gusta que no se pierda el toque viejuno de estos baúles.




UN RECUERDO DE MI ABUELA

$
0
0
 Este pequeño aparador perteneció  a mi abuela y desde niña había captado mi atención. En alguna ocasión me lo ofreció pero vivía en un piso muy pequeño donde no podía lucir como se merece. Hoy tengo la suerte de poder contar con una cocina lo suficientemente grande para disfrutarlo y  acordarme de ella cada mañana.


Hace ya más  de una año que la tenía conmigo pero ya sabéis en casa del herrero....y bueno los sábados de otoño los he ido aprovechando para sacar adelante esta pieza tan especial para mi.


 Es una pieza humilde pero encantadora, en madera de castaño, probablemente de los años 40, realizada  por algún carpintero local.

 La  madera del sobre se encuentra algo alabeada, y esto me encanta, prueba inequívoca del paso del tiempo.
 Los tiradores son los originales de latón, y he sustituido en viejo acabado de goma laca por un barniz satinado de acabado muy natural en lugar de la cera a la que os tengo acostumbrados, más que  nada por que mi cocina es el lugar con más vida de toda la casa.

 Somos familia numerosa y la cocina tiene un uso intensivo, nos encanta cocinar y comer , y para largas jornadas frente los fogones  hay que ser prácticos, necesitamos piezas fáciles de limpiar y resistentes, el poliuretano gana por goleada aun no teniendo la nobleza de la cera o la goma laca, rompo una lanza en favor de los nuevos barnices de poliuretano de base agua, y ojalá se siga avanzando en esa dirección. Adiós disolventes y vapores letales. Eso si, la goma laca y la ceras naturales seguirán siendo las reinas de los acabados, son las más delicadas pero las más bellas y nobles sin duda.









MÁQUINA DE COSER COMO MESILLA

$
0
0
 Me temo que os voy a dar una temporadita de máquinas de coser, además de otras cosillas....
Esta Singer que os enseño hoy, no le falta de nada, bueno si, una pieza del mueble que no aparece, pero por lo demás tiene su pie de hierro, el mueble y la capota originales. Sabéis que mucha gente las despojaba de estos atributos para meterla en un mueble tipo cabinet de formica y que así estuviera más recogida, con lo bonitas que son...




 Lo que mas estropeado tenía era el mueble, lleno de carcoma y con  la chapa muy deshecha.

 Me ha dado un poco de trabajo por que no tenía muy bien el soporte pero al final lo he logrado. Ahora me parece que va a ejercer de mesilla en un gran dormitorio de estilo muy romántico y por supuesto cose divinamente.

Pronto os enseño más máquinas y alguna que otra cosa que me traigo entre manos.




COSAS QUE QUEDABAN EN EL TINTERO

$
0
0
 Quiero empezar Diciembre mostrándoos algunos de los trabajos que hemos hecho en los cursos durante este año y que poco a poco me han ido mandando las fotos.
Esta mesa que veis a entretenido a Ana durante muchos meses, pero el resultando ha valido la pena.

 
Se trata de una mesa muy corriente de esas que imitaban caoba y tenía un mármol, de hecho se compró para aprovechar la piedra en  una mesa de jardín.



 Pero finalmente también se aprovechó la estructura, pintándola de negro y haciendo un sobre de tireta de rattán tejida, menudas tarde pasó Ana cruzando fibras....al final le quedo preciosa y ahora luce en su salón.

Hacía meses que había restaurado también estas perchas antiguas, pero lo espectacular es su forma de exponerlas en el vestidor, enganchadas en dos preciosos pomos de madera.

Además de bonito es útil para colgar la ropa que te vas a poner mientras te vistes.


Julia entre otras cosas que nos han quedado por fotografiar, ha hecho esta mesilla en gris con pátina blanca, era la típica mesilla de pino a la que ha dado una vuelta para una habitacón que está montando.

 
 Rocio entre otros trabajos, siempre hace tres o cuatro cosas a la vez, se ha marcado un espectacular cabecero de polipiel blanca labrada.
Precioso y en tiempo record para traumatizar al resto, ja,ja,....


Pilar ha hecho un montón de lámparas, está ayudando a su hermana en una rehabilitación y ha recuperado un montón de piezas. Esta era una lámpara corriente de salón de esas niqueladas, le ha dado un acabado hierro oxidado que queda de impresión en la inmensa cocina de una casa de piedra.
Esta otra la hizo reciclando piezas de una lámpara de cristal de techo que estaba inservible. Es preciosa y la pantalla un acierto.

Esta es la cabina de una máquina de coser de los años 60   de Mariajo, tenia un barniz de poliéster brillante que le daba alergia cada vez que lo miraba, así que la pinto en verde agua y le hizo un estarcido en el frente para darle vidilla. Las partes que se dejaron en madera se les dio un toque mate para mejorar su alergia,ja,ja,...

 Y Chus ha restaurado una mesilla de castaño preciosa, pero la calidad de la foto desde luego no le hace honor, por que la madera le había quedado preciosa y aquí no se aprecia.

Bueno dejo bastantes en el tintero por que las fotos de móvil que me han mandado sinceramente son penosas y no hacen justicia a los trabajos, y es una pena por que se ha trabajado mucho y bien.

Ando a mil y no tengo todo el tiempo que me gustaría para dedicarle al ordenador, pero intentaré ponerme al día.

SILLAS THONET

$
0
0


Os he dejado un montón de tiempo sin publicar, me da rabia por que el caso es que no paro, y al final lo que dejo en último lugar es el ratito con el ordenador. Hoy os quiero enseñar dos versiones de un clásico, la silla Thonet. Estas primeras son antiguas, se distinguen por el montaje y el tipo de acabado. Son ocho, y me he mantenido muy respetuaosa con ellas, les he tratado la carcoma y las he recuperado con el mismo acabado que él original.

 Estaban bien de estructura, pero con carcoma y el acabado fatal, ajado y lleno de manchas.


 Tras quitar el acabado viejo se trato la carcoma y se volvieron a dejar tal cual eran, barnizadas en goma laca y con una ligera capa de cara para matizar el brillo.

 Estas otras ya no eran tan antiguas, el fuerte barniz de poliuretano y el tapaporos las delata, aún así lllegaron bastante ajadas. Como no me compensaba retirar hasta la última gota de tapaporos (tener en cuenta que esto es fundamental en el resultado final) optamos por pintarlas en marrón chocolate, pues van para una cocina rustica y trotada. Pero para darles un poco de vida, sumamos unas galletas rojas estarcidas en blanco con un motivo vintage.


 La verdad que son unas sillas que quedan bien en cualquier sitio dse la cocina hasta el dornitorio, y admiten un montón de posibilidades....



MÜLLER VERITAS

$
0
0

 Esta es otra de las máquinas de coser que me traigo entre manos.

 Se trata de una Múller Veritas , alemana. El canillero de bellota y las medidas del plato le hacen muy similar a algún modelo de Singer, aunque algunos detalles la distingen.

La peana estab muy deshecha y hubo que tratarla y recomponerla de nuevo.

Y el esmalte estaba muy degrado así que se retiró totalmente para ser esmaltada de nuevo.

 
 El problema fueron las calcas, inexistentes, por otro lado tampoco veía adecuado terminarlas con las calcas de una Singer que eran las más similares. Al final opté por usar sólo los motivos vegetales prescindiendo del texto de marca y manufactura, pues no era cuestión de ponerle una marca que no es.

Pronto os enseñaré otra también muy bonita...

VUELTA A LA CARGA

$
0
0
Hola a todos si seguís ahí. Ante todo os debo una disculpa por que ni a felicitar las fiestas me he dignado. La verdad es que he tenido un bajón bloguero muy grande, no se si a los que tenéis blog os ha pasado alguna vez, pero publicar sin ganas no tiene ningún sentido para mi, así que he preferido esperar y sentir la necesidad de contar y enseñar cosas.

Quería empezar el 2016 enseñándoos algunos de  los trabajos que Pilar ha ido haciendo para una casa de piedra que acaban de reformar y que hasta hace poco no podían lucir en su sitio, ya sabéis que las obras se empiezan pero no se sabe cuando terminan.

He tenido la suerte de ver la reforma y he de decir que es impresionante, pero es que además se está amueblando con piezas recicladas y de herencia, así que no puede gustarme más.
 Este que veis arriba es un aplique para la escalera que hizo Pili el invierno pasado con una pieza del balaustre de las escaleras antiguas de la casa, precioso verdad?


 Esta es una de la pareja de mesillas 60,s que recuperó también hace ya muchos meses. La foto no le hace honor, pero van a quedar preciosas en la habitación de lo chicos con su flexos rojos de estilo retro.

 Aquí que están muchas de las piezas que ha ido recuperando Pili en los cursos y unas butacas que me encargo y tuve el gustazo de restaurar, supongo que los que me seguís os acordareis de ellas.



Estas vacaciones he terminado el sofá que las completa, una pieza singular sin duda. Me tenía un poco preocupada  por lo estropeado que se encontraba pero finalmente fue saliendo.



Esta mesa la restauramos a final de verano, es original de la casa y tiene un suplemento que la dobla en tamaño.


Aqui la veis (perdón por lo malas de las fotos, con móvil y sin luz) rodeada por la sillas que fue recuperando Pilar estos años, como pasa el tiempo....


Aquí se ve con el suplemento. Es una pieza muy rústica pero que nos encanta, hace un contraste precioso con la cocina de lineas puras, mezclando antiguo y moderno.


Hay aún piezas para esta casa en casa en camino que con paciencia y trabajo irán saliendo.


Me alegro de estar de vuelta, tengo mucho que enseñaros...gracias por seguir ahí.

VERDE CAMPO

$
0
0


Hoy os quiero enseñar una de una pareja de butacas antiguas que he recuperado. 

Son piezas antiguas  de cuando no había tele y la gente se reunia en tertulia y a tomar café.
 Estaban desfondadas y tuve que empezar de cero con la estructura de muelles, pero la torta de estopa se pudo recuperar.



 Escogí una chenilla en un verde que a mi personalmente me gusta muchísimo y que conecta el interior del salón con el paisaje exterior, y es a mayores una tela muy resistente y fácil de limpiar, vamos, perfecta.

El cojín es también de reciclaje, un viejo camino de mesa de tapiz de gobelino, de momento ahí se queda mientras no termine la pareja ....

Estoy terminando una mesa de castaño chulísima y unas mesillas preciosas, pero con este tiempo húmedo los acabados se ralentizan un montón

HÁGASE LA LUZ

$
0
0

 Pues si, los años aunque embellecen la madera con su pátina, también hacen estragos sobre los acabados, volviéndolo opacos y mates. 

Esta pareja de mesillas de los años 30 o 40 son un claro ejemplo. Después de retirar el acabado de forma no agresiva, aparece una madera de castaño preciosa, con toda su pátina.



 Me encantan estas  mesillas, sencillas y con carácter.



Que su dueña sepa que ya estoy ahí, casi listas las tengo, al igual que la supermesa. Unos días de secano haría todo más sencillo, pero Galicia es así, muy mojada.

MESA SHABBY

$
0
0

Os acordáis de estas sillas, pues se adquirieron para acompañar una mesa de castaño, pero que contaba con un pequeño problemilla en el sobre. Este no era bueno como las patas, era chapa de castaño con un grueso barniz de poliéster imposible de levantar. Es un acabado muy común en los 60 y aunque resistente resulta muy artificial.



Mi idea original era acabar el sobre de la mesa en madera pero con este panorama imposible, así que me decanté con dejarla toda blanca y con los cantos gastados, combina a la perfeción con el amarillo de las sillas y puede dibujarse preciosa sobre una pared tonos grises.




Ahora falta el aparador que completa el comedor, y suelto la idea de unas sillas Luis ghost con brazos de Philippe Starck en las cabeceras, quedarían perfectas sin recargar.

Ahí lo dejo....


SEGUIMOS TRABAJANDO EN LOS CURSOS

$
0
0
 Hoy he estado pasando fotos de algunos de los muchos trabajos que hacemos en los cursos. Muchas de ellas están sacadas con los móviles y pierden un poco de calidad al ampliarlas, pero aún así las vamos a ir viendo.
Esta primera es una mesa de bronce que ha customizado Marutxi para la entrada de su casa. Le ha dado un aire super alegre y moderno al pintarla en este amarillo tan bonito.

Nada que ver ver con la mesa rancia en origen. Este estilo solía llevar un mármol, perocomo  no lo tenía puso un cristal, mucho más liviano, le queda perfecto en una entrada pequeña, ahora a buscar un espejo también muy ligero.



Rocio lleva una temporada de sillas.....le está arreglando sillas a toda la familia.


 De tipo Thonet ya recuperó, unas cuantas. Esta la dejó en color nogal...

 Esta otra estaba muy estropeada y la pintó para la habitación de las niñas.


Esta desde luego nada que ver con la silla que vino en origen


Aquí anda la susodicha.

Y estas que recuperó para una cocina en blanco y verde menta....
Me chiflan, menudo cambio la original (la del medio claro está).


Ana recuperó una silla antigua que dejó espectacular, en escocés con ribete de piel marrón, solo mirar que sobran las palabras...





Faltan muchas cosas aún , estoy pendiente de unas fotografías medianamente curiosas ...seguimos ahí, trabajando y riendo un poco .


RELOG JUNGHANS

$
0
0
 Hace ya un montón de tiempo que tengo este trabajo listo pero es aún esta semana que le he sacado unas fotos. Se trata de un relog Junghans alemán, ya os hablé de él en una de mis primeras entradas.

Este veía  muy deteriorado y algunos materiales eran irrecuperables así que tuve que ingeniármelas para imitar el origen lo mejor posible.


 
Y la puerta de atrás estuvo tiempo desaparecida, hasta que el día más insospechado asomó junto la llave.



Aunque no funciona es una de esas piezas bonitas de pequeño tamaño que son fáciles de ubicar en cualquier composición.

CABECEROS CON PUERTAS

$
0
0

Otra vez dejo el blog abandonado por unos días, es por falta de tiempo, llego tan cansada que me faltan fuerzas para encender el ordenador y pasar las fotos.
Ultimamente ando enredada con unas puertas antiguas que van a emplearse como cabeceros en una casa rehabilitada.
 
Son tres, esta es la primera y la más grande. En origen estaba pintada de azul, un azul bonito pero estaba tremendamente sucia, y me encargaron dejarla en madera. así que después de limpiarla apareció una bonita madera de acacia, con todas las marcas del uso y el tiempo.

He retirado las manillas pero he dejado las placas de hierro donde iban metidas.


La segunda va en azul gastado, y como sobresalía 30cm. a cada lado de la medida de la cama 135cm., se   nos ocurrió poner unas ménsulas integradas.


En origen era más añil, pero ya que tenia que retirar la pintura vieja para desparasitar, tan sólo deje unas leves veladuras del añil que reverberan por debajo del turquesa destonificándolo.



Me queda terminar el tercero, en blanco gastado. Esta semana le hago fotos, y a una especie de cómoda aparador que también tengo apunto de salir.


Están unos días tan feos que las fotos en interior no dicen de los trabajos, fuera no deja de llover y la prediccion no da mejoría, pero intentaré ir fotografiando cuando aclare y subiendo las fotos al blog.

VERDE AGUA

$
0
0
 Este es uno de esos trabajos con los que he disfrutado un montón.Se trata de hacer un armarito toallero para un baño, reciclando la parte superior  de un chinero de cocina. La parte inferior era de obra y esta que veis en la parte de abajo es el cuerpo superior que se rescato en la forma de una casa de campo gallega.


 No tenía parte trasera y contaba con cuatro gruesas capas de pintura: dos tipos de blanco y el que yo de denomino color "faja", o carne, muy de moda en otros tiempos.


 La estructura es enteramente castaño, y los laterales de machiembrado y la base de pino.

Costo "un poquito" ir retirando capas de pintura, he de reconocer que la cuchillla de ebanista fue de gran ayuda. Aún con eso quedaban pequeñas manchas blancas de la pintura de aceite que decidí conservar para obtener veladuras que destonificaran el color que elegimos, un precioso verde agua que hará contraste en un baño de tonos marrones, poniendo la nota de color.
 La parte superior de pino se sustituyó por una piedra blanca, y el copete se cambió para la parte de atrás para conseguir una mesada.
 Los cristales se conservaron los originales esmerilados tras una limpieza en profundidad para quitar todos los restos de pintura y suciedad.
 Le dimos un gastado importante y un poco de pátina hasta obtener ese verde añejo que tanto me gusta.

 La trasera se le puso nueva, pues carecía de ella, forrada con un papel muy campestre y alegre. Y los tiradores, puse dos en lugar de uno como traía, son de loza marrón, muy antiguos, un regalo procedente de una antigua ferretería.

No se a vosotros, a mi me encanta, la idea es ponerlo con unos cestos debajo, un ejemplo de reciclaje que no puede gustarme más.




LA PUERTA QUE FALTABA

$
0
0
 Esta es la última de las tres puertas que tenía para convertir en cabecero.

Era en un intenso color añil y con una gruesa capa de grasa. Decidimos dejarla clarita, así que retiré la pintura, dejando sólo pequeños toque de lo fue.

De las tres era la más sencilla, los entrepaños muy lisos, en una madera diferente al marco , el marco de castaño y el entrepaño algún tipo de acacia. Como resultaba algo sosa, le di un gastado muy fuerte, para que salieran multitud de veladuras y calidades que le dieran interés.
 Creo que es una pieza muy versátil, que se puede combinar perfectamente con cualquier color, yo la pondría con alguna colcha o manta muy colorista sin duda.


A me acaba de llegar una tela preciosa para tapizar una silla, a ver si pronto os la enseño...

FRIDA

$
0
0

 Los que me seguís desde el principio igual os suena esta silla, que lleva conmigo ya no se ni cuantos años, tuvo distintos looks, y en los últimos tiempos lucía en azul turquesa gastado con una cretona crema con flores azules desvaídas y que se encontraba bastante sobadita.


Gambeando por la red encontré esta tela super colorista de Frida Khalo en un jardín mejicano con monos y serpientes que me enamoró y me pareció perfecta para mi silla.
Me llegó el paquete con ella hace un par de días y no me pude resistir, en un huequito.....


No es que yo sea una fan de la pintura de Frida, pero si fue una mujer muy adelantada a su tiempo y con unas circunstancias difíciles, hasta Picasso sintió admiración por ella.

Ahora a cuidar mi silla y que me dure unos añitos.
Viewing all 193 articles
Browse latest View live